"Pachorra" padecía una "cardiopatía dilatada
secundaria a enfermedad coronaria y cardiotoxicidad", según había
informado el centro médico, que aclaró que cuando ingresó tenía un "shock
cardiogénico e infección previa".
El parte oficial de la clínica indicó que Sabella falleció a
las 15.30 de este martes por una "cardiopatía dilatada secundaria a enfermedad
coronaria y cardiotoxicidad de larga data".
El ex entrenador de la Selección argentina consiguió el
subcampeonato en el Mundial de Brasil 2014, y también dirigió a Estudiantes de
La Plata, con el que logró la Copa Libertadores 2009 y el torneo Apertura 2010.
Los restos del exjugador y exentrenador serán velados
miércoles y jueves en horario reducido y con visitas limitadas en el predio de
la Asociación del Fútbol Argentino en Ezeiza.
La AFA, a través de un parte de prensa, comunicó que
"el último adiós al ex entrenador de nuestro seleccionado se realizará
este miércoles, desde las 12 hasta las 20 y el jueves desde las 8 hasta las 10,
en el predio de Ezeiza".
"Por razones vinculadas a la pandemia que todavía
transitamos, sólo podrán concurrir familiares, amigos y personalidades del
deporte cercanas al querido Alejandro".
"Los restos de Alejandro Sabella serán inhumados, el
día jueves, en el Cementerio Campanario" de La Plata.