Cabe acotar, que Cuello, de destacada trayectoria y que ha
recorrido innumerables escenarios de Argentina y países limítrofes, viene de
estrenar en mayo pasado, un videoclip titulado "Provinciana y Federal", señaló El Observador.
Más de 50 años difundiendo el folclore
Argentinísima Satelital es hoy un canal de televisión por
suscripción dedicado al folklore, canto popular y tango. En 2009 reorientó su programación, incorporando programas de política e interés
general, deportivos y sociales.
Pero su origen tuvo lugar en la radio. Nació en 1968 como un exitoso ciclo de radial que luego se trasladó a la televisión.
"Julio Marbiz le da las buenas noches", fue el saludo con el que su histórico conductor abrió la primera audición en radio el Mundo, luego de haber andado
por radio Belgrano, Porteña y Splendid. Corría el año1968.
En 1970, Argentinísima pobló la pantalla
del Canal 11, que décadas después se convertiría en el actual Telefé.
El cine también lo tuvo como protagonista con dos filmes
titulados Argentinísima (1972) y Argentinísima 2 y desde los distintos
escenarios del país, se mezclaba el paisaje, el canto, la danza y las
tradiciones.
El éxito del programa se trasladó a los discos editados por
el sello multinacional Universal Music. Algunos son hoy verdaderos clásicos.
-Concierto en vivo de Atahualpa Yupanqui grabado el 1 de
febrero de 1972 en el estudio mayor de Canal 11.
- El maestro y el cantor (Ariel Ramírez y Horacio Guarany).
-De Salta vengo yo (Los Fronterizos, Julia Elena Dávalos,
Los Cantores del Alba, Eduardo Falú).
- Soy santiagueño, soy chacarera (Los Carabajal, Peteco
Carabajal, Carlos Carabajal "el Padre de la Chacarera", Cuti y
Roberto Carabajal).
- A todo chamamé (Antonio Tarragó Ros, Tránsito Cocomarola,
Ernesto Montiel).
- Grandes conjuntos vocales (Los Fronterizos, Los Cantores
de Quilla Huasi, Los Tucu Tucu, Los Cantores del Alba).
- Voces de siempre (Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Víctor
Heredia, Chango Rodríguez, Zamba Quipildor).
- Consagrados del folklore (Mercedes Sosa, Eduardo Falú,
Jaime Torres, Víctor Heredia, Cuarteto Zupay, César Isella, Los Cantores de
Quilla Huasi).
- Zambas inolvidables (Mercedes Sosa, Peteco Carabajal,
Horacio Guarany, Los Tucu Tucu, Julia Elena Dávalos, Chango Rodríguez).
- Canciones de toda la vida (Horacio Guarany, Los
Fronterizos, Mercedes Sosa, Los Tucu Tucu, Víctor Heredia, Eduardo Falú, Zamba
Quipildor, entre otros).