"A partir del año que
viene habrá 101 entrerriano pensando el conocimiento científico y el desarrollo
de la provincia", adelantó el ministro de Producción, Juan José Bahillo.
El objeto es promover la formación de jóvenes entrerrianos y
fortalecer la investigación en temáticas científicas y tecnológicas
prioritarias para el desarrollo del sector socio-productivo de la provincia.
Del encuentro participó el ministro de Producción, Turismo y
Desarrollo Económico, Juan José Bahillo y el secretario de Ciencia y Tecnología
de la provincia, Jorge Gerard. En tanto, de manera virtual estuvieron rectores
de las distintas universidades entrerrianas públicas y privadas.
· Vinculación con la producción
Tras el encuentro y firma del convenio el ministro de
Producción, Juan José Bahillo, dijo que se trata de un trabajo que se ha
llevado adelante a partir del inicio de la gestión, de la creación de la
Secretaria de Ciencia y Técnica, "una decisión que hay que valorar de manera
muy positiva de parte del gobernador en este primer año de gestión", recordó.
En ese orden, Bahillo explicó que "es una gestión que ha
llevado adelante el secretario de Ciencia y Técnica, Jorge Gerard, donde hemos
firmado un convenio de 78 becas doctorales y 23 becas posdoctorales para
trabajar en conjunto con la gran mayoría entidades del conocimiento de la
provincia, universidades públicas, universidades privadas, entes del
conocimiento que trabajan vinculados a la producción", precisó el ministro.
"Lo que hay que destacar de manera muy positiva es que
tenemos 101 nuevas becas como oportunidades para los jóvenes entrerrianos,
pensado lo que es el desarrollo, el conocimiento científico, las nuevas
tecnologías y todo este desarrollo y todo este conocimiento vinculado
mayoritariamente a resolver los desafíos que nos plantea el crecimiento de los
distintos sectores productivos y del conocimiento que tiene nuestra provincia",
destacó Bahillo tras haberse concretado la firma del convenio.
Asimismo, el ministro, se refirió a la importancia de este
convenio dado que "nuestra provincia tiene una diversidad productiva muy rica,
muy diversa, que hace que tengamos desafíos muy importantes y muy motivantes
para ir mejorando y superándonos para seguir creciendo y para generar nuevas
fuentes de trabajo".
"Así que la buena noticia es que a partir del año que viene
a partir de las distintas líneas de investigación que se han trabajo entre el Ministerio,
la Secretaria y las Universidades", detalló.
· Becas 2021
Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología de la
provincia, Jorge Gerard, explicó cómo será la articulación entre el Conicet y
la provincia de Entre Ríos, y dijo que "a partir de este convenio en la
próxima convocatoria a becas del año 2021 se van a poder presentar todos los
jóvenes que estén avalados institucionalmente en distintos temas de trabajo en
los cuales van a desarrollar sus tesis doctorales que en todos los casos van a
tener relación con temas estratégicos para la provincia de Entre Ríos".
"Eso hace que nuestro sistema del Sistema Científico
provincial se va a ver fortalecido en sus base porque son 101 jóvenes formados,
seleccionados que van a trabajar en temas específicos junto a directores y
codirectores de esas becas. Así que no solamente se va a ver favorecido el
sistema provincial sino también todas las instituciones en sus respectivos
grupos de trabajos, los laboratorios e institutos, connuevos recursos humanos en
el ámbito de la ciencia y la tecnología", indicó el secretario de Ciencia y
Técnica.
Consultado sobre la recepción de la gestión que se está
haciendo la provincia en el Conicet, Gerard dijo que "la recepción es muy
especial, realmente estoy muy contento, muy agradecido", sostuvo y agregó "Muy
agradecido a todos los rectores de las universidades públicas, las
universidades privadas, los decanos de las distintas instituciones porque
cuando los convocamos no solamente a este programa de becas sino también a lasdistintas
convocatorias que se hicieron como en el ámbito Covid, o Argentina contra el
Hambre recientemente, se han manifestado y se han presentado una gran cantidad
de proyectos", valoró. El funcionario destacó asimismo que a este programa se
suma la decisión del Directorio del CONICET de establecer la convocatoria a 12
cargos de investigadores para radicarse en nuestra Provincia y desarrollar
proyectos de investigación en líneas estratégicas para Entre Ríos.
"Así que todo el Sistema Científico ha colaborado muchísimo
con nosotros. Estamos muy agradecidos y esperamos que este convenio sea de
utilidad para ellos", finalizó.
· El programa
El Programa prevé implementar 78 becas doctorales y 23 becas
posdoctorales cofinanciadas entre diversas instituciones radicadas en la
provincia y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(Conicet), las cuales tendrán por objeto llevar adelante los programas de
investigación científica y tecnológica en las temáticas estratégicas. Las becas
se otorgan por 5 años y se desarrollarán en el lugar de trabajo aprobado por
las partes cofinanciantes para la realización del plan de actividades propuesto.
Esto supone un refuerzo en Recursos Humanos en 100 grupos de investigación que
actualmente se desarrollan en la Provincia, es una valiosa contribución a la
producción científica provincial y favorece el refuerzo de los doctorados
entrerrianos y los institutos de investigación.
Se trata de un avance cualitativo y cuantitativo muy
significativo para Entre Ríos, puesto que posibilita duplicar el total de
becarios CONICET hoy existentes e implica una inversión monetaria superior a
los 300 millones de pesos a pecios actuales.
Importante oportunidad para jóvenes entrerrianos que deseen
continuar con la carrera de Investigador Científico en nuestra provincia.
Con este acuerdo las partes trabajarán conjuntamente en la
formación de recursos humanos a nivel de postgrado beneficiará a las
instituciones participantes y fortalecerá el desarrollo del conocimiento.
· El acuerdo
La provincia y el Conicet, se comprometen a colaborar en el
desarrollo de un Programa de Formación de Recursos Humanos Altamente Calificados
con el objeto de llevar adelante tareas de investigación científica y
tecnológica en las temáticas que ambas partes consideren prioritarias para el
desarrollo institucional y del sector socio-productivo de la provincia de Entre
Ríos.
Para llevar adelante este objetivo, la provincia y el
Conicet articularán el cofinanciamiento de becas doctorales y postdoctorales.
Además, la provincia gestionará y coordinará la
participación de las instituciones que adhieran al programa como contrapartes
cofinanciantes, las que deberán asumir compromisos establecidos en las
reglamentaciones del Conicet.