El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la
Nación, Jorge Horacio Ferraresi, llegó a la capital entrerriana para firmar con
el mandatario provincial la adhesión al programa Casa Propia-Construir Futuro,
que proyecta la construcción de 2.200 casas en la provincia.
"Claramente nos faltaba una política nacional en
viviendas que permita poder llegar a cubrir la totalidad del territorio, sobre
todo en las ciudades grandes donde se necesitan cantidades importantes debido a
las demanda que hay viviendas", dijo Bordet.
En el Salón de los Gobernadores, y junto a la vicegobernadora
Laura Stratta, y el intendente de Paraná, Adán Bahl, el gobernador y el
ministro nacional acordaron un "Fondo Nacional Solidario De Vivienda" y un
ámbito de trabajo común para la puesta en marcha de los proyectos vinculados a
mejoramientos barriales por un monto total de 464 millones de pesos. Luego
recorrieron dos complejos habitacionales en ejecución, que suman 926 viviendas,
en la capital entrerriana.
Bordet afirmó que "es un momento muy importante en
nuestra gestión porque después de cinco años se firma un convenio para
construir viviendas con el gobierno nacional".
Mencionó la referencia que hizo de esto durante la Asamblea
Legislativa el pasado lunes 15 de febrero al precisar que "durante los
cuatro años anteriores no hubo un solo convenio, al menos con la provincia de
Entre Ríos. Sí con algunos municipios de Cambiemos, probablemente, pero no con
la provincia para construir viviendas de interés social. Una demanda muy
importante de nuestros ciudadanos".
En ese marco, Bordet explicó que "se tuvo que disponer
de fondos provinciales para crear un programa propio de viviendas. Después de
25 años, IAPV lanzó un programa con fondos provinciales para poder cubrir la
falencia que tenía el gobierno nacional en materia habitacional. Con ello, pudimos
construir 1.500 viviendas, muchas de las cuales ya están inauguradas, y otras
están en ejecución".
Servicios
Por otro lado, destacó que "el poder trabajar con
Enohsa para llegar con los servicios a muchos terrenos que hoy no los tienen.
También nos da una factibilidad de poder implementar en muchas ciudades la
disponibilidad de terrenos con servicios que es algo que a veces limita el
licitar obras".
Agradeció luego al ministro Ferraresi que "en varias
ciudades de Entre Ríos, además del programa de vivienda, se está llegando con
muchas otras soluciones que tienen que ver con las condiciones de hábitat de
los vecinos como el Promeba, como es el caso de Paraná y que tienen que ver con
obras muy importantes".
Construcción política
Al hacer uso de la palabra, el ministro Ferraresi felicitó
por "la construcción política que tiene que ver con la unidad tan
necesaria y poner en valor las cosas que nos pasaron para poder transportarnos
al futuro sin perder de vista el pasado".
Luego hizo referencia a "55.000 viviendas paralizadas
desde el año 2015 en todo el país", algunas de las cuales comenzaron a
construirse durante la intendencia de Blanca Osuna y no se terminaron. En ese
marco, expresó su agradecimiento al titular del Enohsa, Enrique Cresto, por las
obras que se ejecutarán "para que dentro de tres o cuatro meses ya podemos
entregar definitivamente las viviendas del barrio Procrear". "Se han
entregado créditos Procrear directamente acá en la provincia a 575 vecinos de
Entre Ríos y van a poder construir su casa", precisó.
"Seguiremos construyendo viviendas", dijo y acotó
que "nos manda el Presidente a generar una política federal, una política
que tenga que ver con la vivienda como un disparador social a partir de algunos
cambios de paradigma. Siempre cuando uno revisa la historia creo que en la
memoria de la gente lo que más quedaron fueron las casas de Perón, con el Plan
Eva Perón, que eran casas dignas, y después vinieron los militares e instalaron
la vivienda social que tiene que ver con un concepto de estigmatización de la
pobreza. Nosotros aspiramos a que la vivienda sea un proceso de ascenso
social", acotó.
También el funcionario nacional aseguró que "este es un
gobierno que da oportunidades a toda la Argentina, ya que creemos que ningún
argentino se puede desarrollar si no hay igualdad de oportunidades. En esa
tarea de brindar oportunidades estamos, de generar una matriz económica que nos
permita tener una mejor distribución de la riqueza".
Asimismo, entendió que "tenemos que dejar un debate en la
Argentina que tiene que ver con cómo financiamos las políticas públicas, porque
estas necesitan financiamiento. No hay Estado que se pueda desarrollar si no
tiene recursos presupuestarios". En ese sentido, cuestionó a algunos legisladores
"que votan en contra de todos los recursos que nosotros podemos generar para
generar políticas públicas, pero después viene la paradoja de que vienen a
solicitar políticas públicas. Entonces, hay que también poner en valor ese
debate y es un debate que se merecen también las provincias".
Destacó luego el ministro que "esta provincia tiene una
historia riquísima en la construcción de la Argentina, con caudillos que se
mantienen vivos en la historia y que generan un arraigo importante y la
posibilidad de poder desarrollarse".
En ese marco, agradeció al gobernador y a sus acompañantes e
invitó a "trabajar juntos en poner de pie y reconstruir la Argentina. La
semana próxima se va a votar esa ley que nos va a permitir reconstruir las
55.000 viviendas que están paralizadas en la Argentina desde el año 2015, por
una cuestión no casual, sino sistemática, de una política pública, porque a
veces se dice que el Estado no está; siempre está el Estado. Hoy tenemos un
Estado presente que reconstruye la argentina en función de cambiar algo clave,
que tiene que ver con pagar los intereses de deuda para pagar deuda interna con
los argentinos".
"Venimos a construir esta Argentina, a ponerla de pie, a
reconstruirla y a fortalecer esta unidad de la Argentina en función de una
política federal", dijo y felicitó al mandatario "porque hemos entrado a la
provincia, la ciudad está muy linda y nos han recibido de manera maravillosa.
Uno le pone el ojo de intendente cuando llega a un lugar y observa detalles".
En el acto también participaron el titular del Ente Nacional
de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto; el secretario de
Hábitat, Santiago Alejandro Maggiotti; los legisladores Blanca Osuna, Carina
Ramos, Magdalena Sierra, Stefanía Cora, Marcelo Casaretto y Juan Carlos Kloss;
y el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV),
Marcelo Bisogni.
Lo convenido
En la ocasión, el gobernador Bordet y el ministro Ferraresi
firmaron un acta de adhesión al programa Casa Propia-Construir Futuro, cuyo
objetivo es construir 120.000 viviendas en todo el país durante el trienio
2021-2023, mejorando las condiciones del hábitat y de la vivienda, la
reactivación y finalización de las obras que se encuentran paralizadas o
demoradas en su ejecución.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat
determinará anualmente, del total de viviendas a construirse durante el trienio
2021-2023, los proyectos a ejecutarse, en el cual se determinará la cantidad de
viviendas y su financiamiento, suscribiendo a tales fines con la provincia, los
convenios marco anuales correspondientes para cada período. A tal fin, las
partes manifiestan su intención de alcanzar la construcción de 2.200 viviendas.
También firmaron un acta de adhesión al "Fondo Nacional
Solidario De Vivienda", en la cual se comprometieron a definir los mecanismos
administrativos para recuperar el financiamiento aportado por el Estado, sobre
la base de un sistema solidario, que tenga en cuenta los ingresos de cada
familia adjudicataria de una vivienda y hasta un máximo de 360 cuotas, el cual
integrará el mencionado Fondo.
El acta advierte que "la situación de emergencia habitacional
requiere adoptar decisiones y nuevas herramientas, que amplíen y dinamicen la
visión originariamente dada a los Programas y Planes existentes". En ese marco,
se precisa que se creó el "Programa Casa Propia - Construir Futuro", con el
objeto de construir 120.000 viviendas en todo el país, durante el trienio
2021-2023.
Además, ambas autoridades firmaron un acta acuerdo con el
fin de establecer un ámbito de trabajo común para la puesta en marcha de los
siguientes proyectos por un monto total de 464.394.429 pesos:
1.- En el marco del Préstamo 3458/OC-AR-Programa de
Mejoramiento de Barrios IV – LPN nº72/20 Obra Proyecto Integral Arroyo
Antoñico: estabilización de taludes, drenajes y completamiento vial. Barrios
Humito y kilómetro 3 Municipalidad de Paraná SEPA: Promeba4-237-LPN-O con un
presupuesto de 124.394.429 pesos.
2.- Proyectos generales de Mejoramiento Barrial a través de
fondeo internacional por un presupuesto de 339.999.999 pesos.